GuateLibros

La primera librería virtual de Guatemala

Millenio@intelnet.net.gt

AVANCSO

Asociación Para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala


Noviembre 2000



1.  La Restructuración del capitalismo a comienzos de los  90 ; crisis económica y ajuste estructural.   Guatemala:      AVANCSO, 1997.   xiii, 50 p.,  27 cm.   Textos para Debate, no. 12.  Pasta suave.  Engrapado.  $6.00


Estudio que enfoca los cambios en el capitalismo a nivel mundial revisa la crisis del capitalismo contemporáneo, los nuevos  paradigmas de tecnología y del órden internacional, el ajuste  estructural como solución estratégica y las alternativas presentes. 



2.  Las organizaciones sociales en Guatemala.   Rivera, Manuel y Barahona, Dorys.     Guatemala: AVANCSO, 1997.    vi, 67 p. ,  27 cm.    Textos para Debate, No. 14.   Pasta suave.   Engrapado.  $7.00


Estudio de las organizaciones sociales en Guatemala. Partiendo de su definición, se revisa el papel desarrollado en la historia del país, y se analiza más detalladamente su existencia y papel, así como su dinámica y tendencias. 



3.   La economía de Guatemala ante el ajuste estructural a comienzos de los '90.   Ramírez Avila, Werner, y  Galicia, Luis Fernando. Guatemala: AVANCSO, 1998.   Viii, 89 p.,  27 cm.  Textos para Debate, No. 13.   Pasta suave.  Engrapado.  $7.00


Estudio que cubre el proceso formativo del modelo económico nacional y de sus principales rasgos socioeconómicos, desde finales del siglo XIX hasta la década de los '70.  Para la década de los '80, analiza los procesos de desarticulación y rearticulación, y finaliza con el estudio del ajuste estructural cuyas primeras medidas fueron aplicadas a finales de 1989.  El corte temporal del estudio se hizo en 1993, dado que el primer borrador del informe fue redactado en ese año.



4.  La ciudad y los desplazados por la violencia.    Salvadó, Luis Raúl y González, Julia. Guatemala: AVANCSO, 1997.   Xii, 58 p., 27 cm.   Textos para Debate No. 15.   Pasta suave.  Engrapado.  $7.00


Informe que pretende responder a algunas preguntas acerca de personas desplazadas por la violencia que migraron hacia áreas urbanas, particularmente hacia la Ciudad de Guatemala y su área metropolitana.  Para 1983-85 había cerca de 250 mil desplazados internos, de los cuales se ha estudiado especialmente los que son reconocidos por haberse amparado en diversos grupos como GAM, CPR, CONDEG, etc. pero casi nadie ha puesto atención a los que en vez de cruzar las fronteras, migraron hacia la ciudad.

Buscar por

Temas


Antropología

Archivos

Arqueología

Arte

Bibliografías

Biografías

Derecho

Economía

Educación

Filosofía

Historia

Historia Natural

Lenguas

Literatura

Medicina

Musica

Novelas,  Cuentos

Poesía

Política y gobierno

Sociología

Teatro

Viajes




Pagina Principal 


  Novedades                 


Pedidos


Editores