GuateLibros

La primera librería virtual de Guatemala

Millenio@intelnet.net.gt

AVA9.  Por sí mismos : un estudio preliminar de las "maras" en la ciudad de Guatemala.    Levenson, Deborah. Guatemala: AVANCSO, 1998.    Xi, 67 p., 21 cm.   Cuadernos de Investigación, No. 4.   Pasta suave.  $5.00. 


Investiga la situación de la gente joven en la ciudad de Guatemala, el crecimiento de pandillas callejeras, y la reacción del  Estado y la sociedad.  El propósito es ver qué es lo que la juventud urbana tiene que hacer y escoge hacer, como una forma de entender la estructura social y la conciencia popular, y además, examinar cómo el Estado y otras instituciones reaccionan ante la juventud, como un medio de revelar aspectos de la actual auto-construcción de la sociedad.  Los jovenes menores de veinte años constituyen más del 50% de la población de Guatemala. 



AVA15.  Organización y movilización: la propuesta nicaragüense de los '80 para Centroamérica.    Mack, Myrna.   Guatemala: AVANCSO, 1999.   193 p., 21cm.  Pasta suave.   $5.00.


Tesis de grauación de la antropóloga Myrna Mack, quien más tarde fuera asesinada, realizada en la Ciudad de Estelí en Nicaragua, en 1980, es un análisls empírico de los factores que llevaron al surgimiento del movimiento de liberación de Nicaragua, que resultó en la caída de los Somoza en julio. Muestra que las organizaciones creadas durante la lucha guerrillera se estaban desarrollando para convertirse en los pilares de la producción y cómo la movilización de masas y la participación se convierten en un nuevo proceso democrático.



AVA25.  Trabajo y organización de mujeres: su influencia en la construcción de los significados de la identidad de género femenino. Guatemala: AVANCSO, 1996.    88 p., 21 cm.   Pasta suave.  Texto para Debate No. 10.   $5.00


El texto presenta la metodología experimentada y las conclusiones de un equipo investigador luego de hacer una "lectura desde el género" a entrevistas, memorias de talleres e historias de vida, todas con informantes mujeres, producto de otras investigciones realizadas por AVANCSO pero que no tenían un enfoque de género, ni en su diseño ni en su realización.  En el trabajo se analizan las variables maternidad, ser mujer, organización,trabajo y relaciones de dominación, para determinar su peso en la construcción de los significados de la identidad de estas mujeres.



Buscar por

Temas


Antropología

Archivos

Arqueología

Arte

Bibliografías

Biografías

Derecho

Economía

Educación

Filosofía

Historia

Historia Natural

Lenguas

Literatura

Medicina

Musica

Novelas,  Cuentos

Poesía

Política y gobierno

Sociología

Teatro

Viajes




Pagina Principal 


  Novedades                 


Pedidos


Editores